Los artesanos en el Pueblo Mágico de Huamantla, Tlaxcala

Descripción

Por: Leonardo Contreras Mariscal

Resumen

Adentrarnos en las comunidades de México nos lleva a recorrer sitios donde nuestros sentidos nos permiten acercarnos a la apreciación por lo local, lo hecho a mano, el talento de nuestros artesanos, la belleza del paisaje, los sabores y colores, las texturas y la calidez de la gente. Las artesanías en los destinos turísticos se convierten en una evidencia de la experiencia del viaje, se comercializan para el consumo turístico e intenta satisfacer los deseos de los turistas.

En Pueblos Mágicos como Huamantla la artesanía se coloca como una de las alternativas económicas recurrentes; el turismo encuentra en el sector artesanal una ventaja competitiva sustentada en la promoción activa de consumir la cultura de los destinos. La compra de estos productos, como parte de la experiencia turística, permite a los turistas cumplir las expectativas de ponerse en contacto con la cultura local, uno de los propósitos del llamado turismo cultural. Pero la relación entre turismo y artesanías no se reduce a la compra-venta, el proceso de producción artesanal se ha convertido en un elemento importante para la reproducción social de sus productores. Los lugareños han incorporado la producción de artesanías en su vida diaria con la finalidad de obtener ingresos económicos.

Palabras clave: Huamantla, Pueblo Mágico, artesanía

Introducción

La ciudad de Huamantla Tlaxcala fue nombrada Pueblo Mágico el 14 de agosto de 2007 durante la fiesta en honor a la Virgen de la Caridad; el encanto se configura entorno a la religiosidad y al ritual de veneración que se concreta con la procesión en la noche que nadie duerme.

Localidades rurales del país han involucrado sus territorios, sus actividades productivas y sus formas de vida en proyectos de turismo comunitario, etnoturismo, ecoturismo, agroturismo, etc., en parte por comunidades sometidas por las políticas hegemónicas del desarrollo, pero también atraídas por la posibilidad de obtener ingresos para su subsistencia; muchas localidades deciden o se ven forzadas a colocar sus recursos en procesos de producción de valor (Marín, 2015, p. 11).

Las representaciones huamantlecas que se han puesto al servicio de esta actividad son la historia, la gastronomía, la tradición y la fiesta brava, el alfombrismo, los títeres, los muéganos, la arquitectura, las haciendas, los campos de dalias, la Malinche y las artesanías (ver tabla 1). El reto es reactivar la economía local, generar procesos de inclusión, de reparto de la riqueza y de preservación del patrimonio de la localidad (Figueroa et al., 2015, p. 150).

En Huamantla las artesanías se encuentran entre las formas productivas que incorpora el turismo para su desarrollo, se trata de un sector que, aunque inserto en la dinámica del turismo, no está totalmente sometido a las leyes del capitalismo; se elaboran en un contexto de pobreza; a través de su venta se obtienen ingresos utilizados para comprar aquello que permite cubrir las necesidades vitales; el dinero no es un fin, es un medio.

Los talleres artesanales son domésticos, funcionan con mano de obra familiar; se organizan dentro del hogar durante el tiempo libre o después de haber cumplido las labores cotidianas. Sandoval (2013, p. 133) argumenta que “las artesanías se elaboran de manera manual en sus propios ritmos y horarios de producción; hay una división sexual del trabajo; funcionan con escaso capital y usan herramientas rústicas”.

Los obstáculos del artesanado huamantleco

Artesanos huamantlecos enfrentan una serie de desafíos; los principales son:

Dificultad para conservar elementos culturales ancestrales.

Penetración de los souvenirs y productos manufacturados que se ofrecen bajo el título de artesanías.

Altos costos de la materia prima y falta de capital para proveerse de insumos.

Presencia del intermediarismo.

Exigencias del mercado por imponer diseños ajenos a las tradiciones y al contexto artesanal local.

El artesanado en Huamantla tiene que hacer frente a los costos de los insumos para seguir produciendo. La mayoría trabaja con recursos propios; algunos han recurrido a los programas de apoyo que brindan las estancias de gobierno (El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Dependencias de Desarrollo Económico, Cultura y/o Turismo,

Casas de la Cultura); hay productores que colectivamente han podido acceder a créditos ofrecidos por instituciones bancarias, y una minoría ha logrado recibir apoyos de organismos internacionales (Zapata, 2007).

Otro de los problemas del sector artesanal es el intermediarismo; aprovechando la falta de canales de distribución; comerciantes se apropian de una parte del valor que generan la venta de artesanías, dejando a productores con una ganancia muy pequeña. En el sector artesanal es muy común que las unidades productivas transfieran el valor de su trabajo a los llamados coyotes.

En los eventos en Huamantla la disputa por los espacios para la promoción y la venta artesanal es una constante; las relaciones con el ayuntamiento es una determinante para acceder o no a los espacios. Lo importante es la imagen que se ofrece al visitante, se pretende homogeneizar el perfil de los comercios por el bien del turismo y del Pueblo Mágico (ver Imagen 1).

 

Fuente: abctlax.com

El sector artesanal resulta ser reserva de mano de obra y sus prácticas domésticas reproducen con costo cero la fuerza de trabajo que el capital utiliza estacionalmente en la agricultura, la ganadería o en la agroindustria. La artesanía se ha posicionado como un pilar que permite el desarrollo del turismo; se ha orientado a las necesidades del mercado; y en un mundo en pandemia; Facebook, Twitter o Instagram han permitido promocionar y vender sus productos.

Una diversidad de artesanos en el Pueblo Mágico de Huamantla

Pese a las dificultades en su quehacer; el sector artesanal en Huamantla se desarrolla a partir de diferentes actividades.

     

Fuente: Elaboración propia, 2022

En la calle de Abasolo Poniente 114 destaca una panadería atendida por la familia Martínez. Los hermanos Fernando y Armando son los pioneros en elaborar muéganos, la tradición se remonta aproximadamente a 120 años; para estas personas confeccionar estos dulces es un orgullo pues permite el sustento económico y social familiar. Los Martínez (2022, entrevista) cuentan que: (…) “No hay fecha exacta que precise el inicio de la tradición de los muéganos, pero que se elaboraban desde los tiempos de la Revolución Mexicana; por ser

Huamantla un lugar de paso entre Veracruz y la CDMX; en la estación del ferrocarril vendían los muéganos a los viajeros acompañados de nieve de limón”.

Con el propósito de preservar la riqueza gastronómica de Huamantla, cada año se lleva a cabo el Festival del Muégano. La familia Martínez (2022, entrevista) precisa que este evento se realiza durante la cuaresma (…) inicia el Miércoles de Ceniza. Posteriormente, durante los viernes después del Viacrucis, afuera de los templos se venden muéganos y antojitos huamantlecos. Los Martínez a partir de un taller comparten a turistas la manera en que trabajan; utilizan las redes sociales y lo moderno para promocionar lo tradicional.

Cada fin de semana artesanos se reúnen en el Parque Juárez para ofrecer sus productos. A través de colores, texturas y formas conquistan a turistas con sus pinturas relacionadas con la tauromaquia, la vida campirana, las flores o los paisajes; los señores Hugo Robles Hernández, Ignacio Espinoza Cárdenas, Romarico Vieyra exhiben sus trabajos en óleo, acuarela y lápiz principalmente.

Productores de dalias han incorporado la actividad turística a su cotidianidad; han construido estrategias para encontrarse con los visitantes durante los meses de julio y agosto; en sus coloridos campos comparten su trabajo a partir del paisaje, la conversación, la gastronomía y la venta de bulbos y/o plantas.

En una de las casetas que se colocan los fines de semana en el Parque Juárez destaca el arte en miniatura de la familia Andrade; sus muñecas, los trastes, las casas, las cocinas y toda una serie de figuras son elaboradas con una pasta de maíz que hacen alusión al juguete tradicional.

Don José Luis Ramírez Macías destaca por sus artesanías y por los matachines; este señor asegura que “dedicarse a este oficio es gratificante; nací artesano, desde que era pequeño hacía mis juguetes con lo que tenía y así fui desarrollando esa capacidad hasta llegar a lo que hago hoy en día” (Ramírez, 2018, entrevista).

Las artesanías que elabora don Antonio Ortega Grande con fibra del nopal, semillas (capulines, melón, café, aguacate, girasol) y madera son representativas de Huamantla; a través de lámparas, aretes, collares, marcos, tarros y joyeros se refleja la riqueza de la identidad de este lugar.

El señor Cantero Altamirano Hernández, ofrece en el Parque Juárez metates, metlapiles, molcajetes, tejolotes. Este comerciante platica que: “el trabajo con la piedra es una actividad de la que se puede vivir, pero se necesitan apoyos para comercializar y promocionar sus productos (Altamirano, 2018, entrevista).

Felipe Hernández Quiroz de “Titerearte Marionetas Gerónimo” confecciona títeres de diferentes tamaños y materiales que utiliza para sus espectáculos o que le encargan sus clientes; con ayuda de su esposa diseñan y producen las vestimentas de sus personajes. La compañía familiar “La Bruja” mantiene viva la tradición de los títeres; con dedicación y pasión han entregado su vida a esta actividad. El grupo de títeres llamado “Machincuepa”, dirigido por la maestra Rocío Pérez ofrece funciones para todo tipo de eventos y/o también brinda a sus clientes talleres para la elaboración de títeres. Las compañías titiriteras trabajan arduamente para continuar la tradición en un mundo tan ansioso de novedad, superficialidad y consumismo.

El señor Juan José Palacios Menéndez (2022, entrevista) diseña, elabora y vende figuras decorativas relacionadas con la cultura taurina; este artesano ha tenido que desarrollar nuevas formas de producir (materiales, técnicas) y de comercializar sus productos, una de sus prioridades es satisfacer las necesidades de sus clientes y para ello estar vigente es un requisito.

En Huamantla familias enteras han adoptado la artesanía como una alternativa económica. Se presentan como productores de muéganos, titiriteros, floricultores; pintores y/o artistas varios; desde la manera en que se adaptan a la actividad turística pareciera ser que transforman sus prácticas productivas, pero en el trasfondo social, lo que hacen es una manera de enfrentar al capital con los mecanismos que tienen en la mano.

Referencias

Altamirano, H., C. (2018). Entrevista. Productor y vendedor de metates y artículos de piedra. 21 de marzo. Huamantla, Tlaxcala, México.
Familia Martínez, (2022). Entrevista. Productores de muéganos, 4 de mayo, Huamantla, Tlaxcala, México.
Figueroa, R., & Martínez, A. (2015). Pueblos Mágicos: La política mexicana de turismo cultural, conjunción de iniciativas para el desarrollo de la identidad nacional. Pueblos Mágicos: discursos y realidades. Una mirada desde las políticas públicas y la gobernanza, 135-170.
https://abctlax.com/sin-incidentes-se-disfruto-de-los-viernes-de-mueganos-reporta-la-direccion-de-seguridad-publica-de-huamantla/
Marín, G., G. (2015), Sin tierras no hay paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y despojo territorial: una introducción pp. 5-38; en Marín G (coordinador)., Sin tierras no hay paraíso. Turismo, organizaciones agrarias y apropiación territorial en México recuperado en http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita15_0pti.pdf.
Palacios, M., J., J. (2022). Entrevista. Productor de artesanías relacionadas con el arte taurino, 7 de abril. Huamantla, Tlaxcala, México.
Ramírez M. J., L. (2018). Entrevista. Productor de artesanías, 20 de abril. Huamantla, Tlaxcala, México.
Sandoval C, R. (2013). El taller domestico productivo: elemento cultural y estrategia de sobrevivencia en la región purépecha. Ra Ximhai, 9(2), pp. 127-144.
Urry, J., (2002). El turismo y el ojo fotográfico, en Culturas itinerantes, pp. 186-205. Routledge.
Zapata, M. E. y Suárez, B. (2007). Las artesanas, sus quehaceres en la organización y en el trabajo. Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable, pp. 591-620.

Medios subidos por