Descripción
CIUDAD DE MÉXICO 29/11/2023
El Consejo Ciudadano de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México realizó el informe de conclusión de actividades del período del 1 de diciembre del 2020 al 30 de noviembre de 2023.
Dentro del informe se apuntó la falta de intercambio de información referentes a personas desaparecidas entre gobiernos locales y el gobierno federal para que los procesos de búsqueda sean más fáciles para las familias.
Además, se recalcó que por esta misma razón no se debe de poner límites territoriales en la búsqueda de personas ya que se debe de considerar que las víctimas pudieron desaparecer en un punto y encontrarse en otro.
Por otro lado, se habló sobre la variación de cifras en los registros de personas desaparecidas por la comisión búsqueda en la CDMX. Ya que en 2023 de 8 mil personas desaparecidas, hubo una disminución de mil 500 personas a finales de noviembre sin ninguna justificación.
A su vez la consejera Patricia Manzanares Ochoa, dijo que las familias no se acercan a las instituciones debido a la revictimización y la falta de procesos de búsqueda adecuados. En específico se denuncia de malos tratos e incompetente al titular de la comisión de búsqueda de personas de la CDMX, Enrique Canrago.
Por último, se mencionó la crisis forense en estos casos y se recomienda hacer centros de resguardo temporales con gavetas individuales para poder identificar a personas en fosas comunes y dar con sus familiares.
Asistieron los consejeros Iliana Ruvalcaba López (desapareción de personas y su vinculación de otros delitos); Martín Villalobos Valencia (problemáticas en materia de búsqueda); Valentina Peralta Puga (crisis forense); Elena Azaola Garrido; Natalia Pérez cordero (búsqueda de mujeres con enfoque diferenciado); Juana Garrido Ibarra ( atención a víctimas); Patricia manzanares Ochoa (deficiencias institucionales).