Carnaval de Ixtacuixtla: Elaboración de las máscaras de diablos

San Lorenzo 42, Barrio del Calvario, 90120 Villa Mariano Matamoros, Tlax., México

Descripción

En la comunidad de Ixtacuixtla, el carnaval se distingue por una tradición única que contrasta con las máscaras convencionales de huehues: los diablos emergen. Durante los días previos al miércoles de ceniza, individuos disfrazados de diablos recorren las calles, sembrando travesuras y diversión en el camino, marcando así el inicio a la Cuaresma.

 

La artesana detrás de estas emblemáticas máscaras es Felipa Hernández, cuya destreza y dedicación han dado vida a estas obras durante años. Hernández, hábil tejedora, ha personalizado cada máscara, desde la elección de orejas o su ausencia, hasta la forma de los cuernos, la boca y los ojos. Incluso ofrece variedad en las narices, desde la clásica de “caballito” hasta la peculiar de “moco caído”. Estas máscaras, tan distintivas, complementan la colorida procesión de personajes que acompañan a los diablos durante el carnaval.

 

Aunque la tradición original de las máscaras de diablos en Ixtacuixtla se remonta a la manta roja, hoy en día, la creatividad se desborda con la variedad de telas utilizadas. Desde las clásicas rojas hasta las más inusuales como negras y blancas, cada una aporta su propia singularidad a los diseños, añadiendo una capa extra de diversidad a esta festividad única.

 

Aunque con el paso del tiempo la tradición ha evolucionado y nuevos artesanos se suman a la elaboración de máscaras, cada uno aportando su toque único, el carnaval de Ixtacuixtla sigue siendo un testamento vivo de las tradiciones y la cultura en el estado de Tlaxcala. En este rincón del país, las raíces se aferran con fuerza, resistiendo al paso del tiempo mientras celebran la diversidad y la creatividad que caracterizan a esta festividad tan especial.

Medios subidos por