Teatro Pavón: un siglo latiendo en el corazón de Madrid

Descripción

Teatro Pavón: un siglo latiendo en el corazón de Madrid

 

Las paredes del Teatro Pavón ya no solo sostienen su arquitectura singular: custodian un siglo de memoria escénica. El 11 de abril de 1925, en el número 9 de la calle Embajadores, se alzaba por primera vez el telón de un nuevo templo cultural para el barrio de Lavapiés. Cien años después, ese mismo telón sigue subiendo cada noche, con la misma emoción y un nuevo pulso, gracias al impulso del Grupo Luchana y la dirección de Esther Bravo.

 

Desde su creación, el Pavón fue mucho más que un edificio. Su diseño, a manos del arquitecto Teodoro Anasagasti, rompía con la estética de la época: una fachada colorista con toques Art Déco, una volumetría racionalista y la icónica torre con reloj que lo distingue en el skyline del barrio. Su nombre honra a su fundadora, Francisca Pavón, mujer visionaria en una época donde pocas ostentaban ese rol.

 

Por su escenario han desfilado grandes figuras que forman parte del imaginario artístico español: Miguel de Molina, Concha Piquer, La Niña de los Peines, Celia Gámez… El Pavón no solo fue teatro, también refugio de pasiones, escenario de luchas culturales, espejo de una ciudad que no dejaba de transformarse.

 

En sus cien años, el teatro ha vivido etapas de esplendor, reinvención y resistencia. En las últimas décadas, bajo la gestión de Vértice360 y, actualmente, con la firme apuesta del Grupo Luchana, el espacio ha recuperado su protagonismo con una programación fresca, multidisciplinar y abierta a nuevos públicos. Hoy, el Pavón vibra con propuestas contemporáneas que combinan teatro, música y artes escénicas, siempre con el espíritu de aquel primer día.

 

Para celebrar este centenario, el próximo 7 de abril se celebrará una gala-fiesta conducida por el actor Ángel Ruiz. Será el punto de partida de una serie de actos conmemorativos que incluyen la publicación del libro 100 años del Teatro Pavón, firmado por el cronista de la Villa, Antonio Castro. Un recorrido gráfico y literario por la historia del edificio y sus protagonistas, un testimonio de la vida cultural que ha albergado durante generaciones.

 

“El centenario del Pavón no es solo una fecha: es la oportunidad de rendir homenaje a la cultura, a la memoria viva de Madrid y a la fuerza del teatro como lugar de encuentro”, afirma Esther Bravo. Y es que el Pavón no es solo un teatro: es un latido constante en el corazón de Lavapiés, una voz que ha sabido dialogar con el pasado sin dejar de mirar hacia el futuro.

Medios subidos por