San Jeronimito productor de sal orgánica a gran escala en Guerrero

San Jeronimito, Guerrero, México

Descripción

SAN JERONIMITO PRODUCTOR DE SAL ORGÁNICA A GRAN ESCALA EN GUERRERO
Fotos: Amilcar Juárez Katari
CROMÁTICA La imagen relatora de la realidad
Chilpancingo, Guerrero, 19 mayo 2023.- San Jeronimito pueblo costero perteneciente al municipio de Petatlán en la Costa Grande del Estado de Guerrero, conocido por ser productor de sal a gran escala, pues sus tierras son ricas en esta mineral consecuencia del mar y la laguna que custodian su valle.
Antes de que el sol emerja anunciando un nuevo día, los integrantes de la “Cooperativa de Productores de Sal de San Jeronimito, Gro S.C.L.” alistan sus herramientas para ir a su finca (nombrando así al espacio donde trabajan para producir la sal) son 76 socios activos y dependiente de la producción 350 familias de manera directa.
La Cooperativa de Productores fue constituida en 1942 y están a su cargo 875 hectáreas y cuentan con la documentación en regla.
Este producto que no es parte de la canasta básica, pero indispensable en cada mesa de los hogares, mueve la economía local del pueblo costero, pues los pobladores hablan que hay abundancia y felicidad cuando se trabajan las fincas.
Las fincas funcionan seis meses al año en tiempo de secas como comúnmente se les conocen a la temporada y son trabajadas desde las cinco hasta las diez del a mañana pues las inclemencias del clima hacen imposible la labor después.
Es a las tres de la tarde, cuando una cuadrilla de jóvenes embaza la sal ya recabada para ser depositada en la bodega que permanece llena desde hace unas semanas, el fin de la producción se aproxima por la temporada de lluvias huracanes y por ello la premura.
Desde el mes de marzo de este año 2023 a la fecha los pobladores se han animado a buscar nuevas formas de venta y han visto con buenos ojos la figura gubernamental de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), esto por las palabras que el Presidente de la República lanzo a Seguridad Alimenticia Mexicana para consumir lo que se produce en el campo guerrerense.
Desde mediados de marzo mantienen acercamiento con la Subgerente de la Unidad Operativa Diconsa en Guerrero Mirna González Rojas, quien se ha percatado que la cooperativa tiene todos los papeles en regla y cumple con los requisitos correspondiente.
El presidente de dicha cooperativa Irving Rodríguez Salas, comento que esperan la respuesta favorable de Leonel Cota Montaño, pues la región lo merece, por años se ha encontrado en el olvido gubernamental y beneficiaria a cientos de familias pues la derrama económica tendría un impacto de mas empleos y mayor consumo de productos.
La obtención del mineral es de manera orgánica, tradicional, sin ningún proceso químico que dañe al ser humano.

Medios subidos por